El primer mes de vida de un niño

El primer mes de vida de un niño es un periodo asombroso, lleno de primicias tanto para los padres como para el bebé. Cada día se celebran pequeñas victorias, desde la primera sonrisa soñolienta hasta aprender a desenvolverse en el mundo exterior. Es una época de aprendizaje, crecimiento y conexión.

Olvídate de las subidas de tensión.
Un remedio único para ayudar a mantener una tensión arterial normal. ¡Experimente la tranquilidad todos los días!
Leer más →

Estas primeras semanas pueden ser una mezcla de emoción y cansancio para los padres. Los recién nacidos tienen ritmos y necesidades distintas que a veces pueden ser muy exigentes. Sin embargo, cada obstáculo representa una oportunidad para desarrollar un vínculo más fuerte y una relación más estrecha con su hijo.

Reconocer las señales de tu bebé y aprender a satisfacer sus necesidades es crucial durante este periodo. Aunque no existe una guía para ser un padre perfecto, el primer mes sienta las bases de una relación afectuosa y cariñosa que mejorará con el tiempo.

Cambios fisiológicos

Ver una imagen de un recién nacido en otro artículo. El cuerpo del bebé experimenta cambios significativos en las primeras semanas de vida:

  • El edema posparto desaparece.
  • Los huesos del cráneo se fortalecen.
  • Aparecen ciertos rasgos en la cara.
  • Cambios en la vista. Mejora la coordinación de los movimientos oculares y la concentración.
  • El tracto digestivo se adapta a la nueva dieta y se puebla de microflora beneficiosa.
  • Se reconstruyen la hematopoyesis y la circulación sanguínea. Los glóbulos rojos portadores de hemoglobina fetal se destruyen y aparecen nuevos glóbulos rojos en su lugar.

Durante el primer mes de vida, el bebé orina al menos seis veces al día. El pipí del bebé es prácticamente transparente. Con un mes, un bebé puede vaciar los intestinos hasta doce veces al día, normalmente justo después de comer. Sus heces son blandas y amarillas.

Estatura y peso

La altura y el peso de un recién nacido vienen determinados por varios factores, como su salud y su herencia. Los padres y los médicos miden la longitud del bebé y lo pesan una vez al mes para asegurarse de que todo va bien.

Se miden el perímetro cefálico y el perímetro torácico, además del peso y la longitud totales del bebé.

Los siguientes son signos de los recién nacidos:

Niños

Niñas

Límites del crecimiento típico

Limitaciones del peso típico

Diámetro medio de la cabeza

Limitaciones del perímetro cefálico medio

Circunferencia típica del pecho

Límites normativos del perímetro torácico

Con la calculadora puedes determinar las normas de tu hijo. Los intervalos de peso y talla recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son la base de esta calculadora.

¿Cuánto pesa un bebé en el primer mes??

Un bebé gana 600 gramos de peso de media en el primer mes. Hay que tener en cuenta que un bebé ingresado en una maternidad suele perder hasta un 10% de su peso al nacer; sin embargo, incluso antes de ser dado de alta, el bebé empieza a ganar peso de nuevo, y sólo el aumento de peso se considera entonces normal. En el primer mes de vida, un bebé crece tres centímetros más.

A continuación se indican los signos de los recién nacidos al mes de edad:

Niños

Niñas

Límites del crecimiento típico

Limitaciones del peso típico

Diámetro medio de la cabeza

Limitaciones del perímetro cefálico medio

Circunferencia típica del pecho

¡Articulaciones como a los 30 años! El dolor desaparece en 3 días
Una fórmula revolucionaria que revitaliza el tejido cartilaginoso. Los resultados sorprenden a los médicos.
Aprender a recuperar la movilidad →
¿Te sientes débil? Podrían ser los parásitos.
7 de cada 10 personas están infectadas y no lo saben. Compruébelo usted mismo y deshágase del problema.
Aprende a limpiar tu organismo →
¡El secreto de la pérdida rápida de peso ha sido revelado!
Este complejo natural permite al organismo quemar grasas en lugar de almacenarlas. El 93% de los usuarios están satisfechos con los resultados.
Leer más →
¡El secreto del poder masculino ha sido revelado!
Recupere la confianza en la cama en 7 días. Remedio natural - ¡resultados garantizados!
Leer más →
Olvídate de las subidas de tensión.
Un remedio único para ayudar a mantener una tensión arterial normal. ¡Experimente la tranquilidad todos los días!
Leer más →
Piernas bonitas sin varices
Pruebe un nuevo producto para favorecer la salud de las venas. ¡Ligereza y comodidad todos los días!
Leer más →

Límites normales de la circunferencia torácica

Reflejos

Siempre se examinan los reflejos de un recién nacido para asegurarse de que están presentes de forma saludable. Aunque muchos de estos reflejos acaban por desaparecer, la presencia de ellos en un recién nacido es un indicador crucial de su salud.

Los reflejos de un recién nacido son los siguientes:

  1. Chupar. Es el principal reflejo que proporciona nutrición al bebé.
  2. Agarre. Cuando toques la palma de la mano del bebé con el dedo o con un juguete, verás cómo lo agarra por reflejo.
  3. Búsqueda. Al acariciar o tocar la mejilla, el bebé gira la cabeza.
  4. Nadar. Cuando se le pone boca abajo, se observan movimientos similares a los de la natación.
  5. Babinsky. Si se pasa el dedo por el pie del bebé (por el borde exterior), el pie gira y los dedos se abren.
  6. Caminar. Sujetando el cuerpo del bebé para que sus pies toquen una superficie sólida, notarás cómo empieza a hacer movimientos parecidos a los de andar.
  7. Mora. Cuando se produce un sonido fuerte y repentino, el bebé junta y separa las piernas y los brazos.
  8. Babkina. Presione la palma de la mano del bebé y verá cómo abre la boca y gira la cabeza.

Modo

Por ello, el recién nacido carece de rutina: duerme unas horas, se despierta entre treinta y sesenta minutos, come y vuelve a dormirse. Hasta el segundo mes de vida no se desarrolla un horario diario único para cada bebé, y durante este tiempo el recién nacido no es consciente del día ni de la noche.

Ver «Baby Boom en TV para saber qué hacer en las primeras semanas tras el nacimiento de tu bebé.

Sueño

El recién nacido duerme la mayor parte del día, y su sueño se divide en tres etapas:

  1. Sueño profundo, durante el cual el bebé respira tranquila y profundamente y tiene los ojos cerrados.
  2. Sueño superficial, durante el cual la respiración del bebé es irregular, y las piernas y los brazos pueden crisparse, al igual que los globos oculares cubiertos de párpados.
  3. Somnolencia, que suele producirse durante las tomas o durante el periodo de quedarse dormido. En esta fase, los ojos del bebé están semicerrados.

El bebé puede permanecer tumbado en silencio o llorar para expresar lo incómodo que se siente durante este periodo.

El primer mes de vida del recién nacido es un periodo de profunda adaptación y cambio tanto para los padres como para el niño. Durante este periodo, los bebés empiezan a adaptarse a la vida fuera del útero. También empieza a reconocer caras y voces, desarrolla importantes reflejos y refuerza su temprana sensación de seguridad. Es el momento en que los padres aprenden a atender las necesidades básicas del bebé, como alimentarlo y dormirlo, así como a reconocer sus señales y a crear un entorno enriquecedor. Durante este primer mes se sientan las bases de los futuros meses de crecimiento y vinculación afectiva.

Alimentación

El calostro es el mejor alimento para el recién nacido. Se denomina así a la leche que sale del pecho de la madre nada más nacer y que es increíblemente rica en nutrientes. No es de extrañar que la leche materna sea considerada el mejor alimento para un recién nacido; su especial composición no tiene parangón ni siquiera con los mejores fabricantes de leche de fórmula.

Se aconseja amamantar a un recién nacido siempre que sienta hambre, llevándolo al pecho cuando esté inquieto. Al principio, las tomas serán frecuentes, pero a medida que el bebé crezca, establecerá su propio horario de comidas y aprenderá a hacer pausas entre ellas.

Cuando la lactancia no es una opción, es crucial seleccionar la fórmula adecuada para el bebé. Para asegurarse de que el alimento no daña el sistema digestivo en desarrollo del recién nacido, debe hacerlo después de consultar a un pediatra y teniendo en cuenta todos los matices.

Es fundamental vigilar que el bebé agarre correctamente la areola y el pezón al mamar. El bebé sigue tragando aire, así que tendrás que ayudarle a eructar después de comer.

Desarrollo

Al nacer, el bebé está limitado en cuanto a lo que puede hacer. Cuando el bebé está despierto, sus brazos y piernas se mueven de forma errática y llora en respuesta a cualquier cosa que le moleste, ya sea un pañal mojado o una sensación de hambre. El niño se paraliza, parpadea mucho y a veces empieza a llorar cuando oye algo agudo.

Cuando el bebé cumple su primer mes de vida, ya puede hacerlo:

  • Sonreír en respuesta al habla de un adulto.
  • Levanta la cabeza cuando está tumbado boca abajo, manteniéndola así hasta cinco segundos.
  • Sigue objetos inmóviles y la cara de la madre, así como objetos grandes de colores brillantes en movimiento.
  • Coo. Los sonidos que emite un bebé son similares a «ji», "ha», "gu», de esta «conversación» del bebé también se denomina arrullo.

Vea el vídeo de Larisa Sviridova para saber más sobre el primer mes de vida del bebé.

Qué necesita un niño?

  • En primer lugar, el bebé necesita contacto táctil con la madre después de nacer, por lo que hay que abrazarlo, sostenerlo y acariciarlo más a menudo.
  • Sonríe a tu bebé más a menudo, así tu pequeño te complacerá antes con una sonrisa consciente.
  • Para ayudar a tu bebé a desarrollarse mejor, háblale durante los periodos de vigilia y cámbiale a menudo de postura: túmbale boca abajo, ponle de lado, llévale en vertical apoyándole la cabeza…
  • Para mejorar su desarrollo auditivo, no sólo puede hablarle con diferentes entonaciones y timbres, sino también ponerle música clásica. Deja que tu bebé lo escuche durante unos diez minutos al día.
  • También es importante el cuidado adecuado del bebé, que incluye la higiene diaria (lavar, asear, limpiar los ojos, la nariz, las orejas, peinar, cortar las uñas), el baño, los paseos, los masajes, los baños de aire.

Hitos Descripción
Alimentación El bebé se alimenta con frecuencia, aproximadamente cada 2-3 horas, con leche materna o artificial.
Sueño Los recién nacidos duermen mucho, normalmente entre 16 y 18 horas al día, en siestas cortas.
Llanto El llanto es la forma que tiene el bebé de comunicar sus necesidades, como el hambre, el malestar o el cansancio.
Reflejos Los bebés tienen reflejos naturales como agarrar, succionar y buscar el pecho.
Vínculos afectivos El bebé empieza a reconocer voces y olores, especialmente de los padres, lo que le ayuda a crear vínculos tempranos.

El primer mes de vida del niño está lleno de primicias tanto para los padres como para el bebé. El bebé está creciendo y desarrollándose rápidamente durante este tiempo mientras se acostumbra a la vida fuera del útero. Aunque hay momentos en los que parece abrumador, es una época de increíbles lazos afectivos y descubrimientos.

En estas semanas iniciales, los padres llegan a conocer las necesidades de su bebé y empiezan a crear un horario. Puesto que cada niño es diferente y puede alcanzar los hitos a su propio ritmo, la paciencia y la flexibilidad son esenciales.

El mes inicial puede ser difícil, pero también establece un vínculo sólido entre la familia y el niño. Cuando los padres y el recién nacido crecen juntos, resulta más gratificante disfrutar de estos momentos, incluso de los más difíciles.

Vídeo sobre el tema

Los 10 mejores consejos para un recién nacido. El primer mes del bebé

El primer mes de vida de un niño / Qué es importante que sepa una madre en el primer mes después del nacimiento?

PRIMER MES TRAS EL NACIMIENTO. Qué debe preparar cada mujer para mamá?

Un recién nacido en el primer mes de vida: sueño, cuidados, desarrollo, alimentación y frecuencia de las deposiciones.

¡Articulaciones como a los 30 años! El dolor desaparece en 3 días
Una fórmula revolucionaria que revitaliza el tejido cartilaginoso. Los resultados sorprenden a los médicos.
Aprender a recuperar la movilidad →
¿Te sientes débil? Podrían ser los parásitos.
7 de cada 10 personas están infectadas y no lo saben. Compruébelo usted mismo y deshágase del problema.
Aprende a limpiar tu organismo →
¡El secreto de la pérdida rápida de peso ha sido revelado!
Este complejo natural permite al organismo quemar grasas en lugar de almacenarlas. El 93% de los usuarios están satisfechos con los resultados.
Leer más →
¡El secreto del poder masculino ha sido revelado!
Recupere la confianza en la cama en 7 días. Remedio natural - ¡resultados garantizados!
Leer más →
Olvídate de las subidas de tensión.
Un remedio único para ayudar a mantener una tensión arterial normal. ¡Experimente la tranquilidad todos los días!
Leer más →
Piernas bonitas sin varices
Pruebe un nuevo producto para favorecer la salud de las venas. ¡Ligereza y comodidad todos los días!
Leer más →
¿Qué forma de pasar el tiempo en familia le gusta más??
Share to friends
Svetlana Kozlova

Asesora familiar y especialista en relaciones familiares. Ayudo a los padres a establecer relaciones de confianza con sus hijos y entre ellos. Creo que un ambiente sano en el hogar es la clave de la felicidad y la armonía, que comparto en artículos y recomendaciones.

Rate author
Sverbihina.com
Add a comment

¡Articulaciones como a los 30 años! El dolor desaparece en 3 días
Una fórmula revolucionaria que revitaliza el tejido cartilaginoso. Los resultados sorprenden a los médicos.
Aprender a recuperar la movilidad →